jueves, 9 de julio de 2015

Todo fluye






             Acabo de terminar de leer el libro “Todo Fluye” de Vasili Grossman. Un libro que me ha dejado marcado, es de esas lecturas que cuando la acabas, pasas unos días sin saber que más leer, como si te dejara casi sin energías, fatigado, impotente e indignado. Pero no indignado con el autor, ni con lo que describe en el texto, que tal como parece está basado en hechos reales. Sino que terminas asqueado de este mundo tan injusto, tan cruel, vivencias que son de épocas pasadas de nuestra historia reciente, que te hacen sentir irritado, pero  más aun, cuando sabes que se están repitiendo en muchos lugares, con casi total seguridad.  

                En el libro acompañamos a Ivan Grigórievich en el viaje de retorno a su tierra, tras años de deportación en los gulags soviéticos de Siberia y en paralelo, también nos cuenta los remordimientos de familiares y amigos que habían olvidado la existencia de Ivan, para sobrevivir en el infierno. El autor va desarrollando el relato entre sueños, recuerdos, conversaciones y pensamientos, y nos va abriendo, sin tapujos, todas las vivencias de esa oscura historia de penalidades del pueblo ruso en manos de la férrea dictadura de Stalin. Detalles tan crudos, duros e indignantes como desconocidos. Y no porque el texto sea extremadamente descriptivo, ni se recree en el padecimiento, el morbo, la sangre, no, nada de eso encontraremos en él, pero el efecto es como si viviéramos todo el dolor de aquellos millones de hombres y mujeres que padecieron esa barbarie. 

                De alguna manera, Grossman plasma su propia decepción al sufrir las consecuencias de un régimen en el que creía y por el que arriesgó su vida, pero del que solo recibió el maltrato y el ostracismo al que sometió Stalin a sus propios súbditos, esos inhumanos tratos de los que él fue testigo. La frase que identifica este libro sería: Todo lo inhumano es absurdo e inútil, pero lamentablemente tendemos siempre a ello. 

                Como reconoció el protagonista de la novela, al que la vida le enseñó una teoría que quedó marcada en sus huesos y con la que yo no quisiera estar de acuerdo: La violencia es eterna; por mucho que se haga para destruirla no desaparece, solo se transforma. Lamentablemente en este sistema de cosas, es lo que tenemos. 

                No recomendaría la lectura de este libro a cualquier persona, y no porque falle la calidad del texto, está magníficamente escrito, ni porque sea espeso en su narrar, no, tal como dice su título, todo fluye de manera amena y la historia, salvo por los nombre rusos, es fácil de seguir. Más bien, no lo aconsejaría a quien le gusta la lectura de evasión, porque no todo el mundo está preparado para leer tanta realidad en 287 páginas. Pero para los que les gusta la novela histórica contemporánea, descarnada y realista, este es un libro que nos debe hacer reflexionar, a mi me lo hizo, sobre todo, en cómo la calidad humana siempre sale a flote, incluso en condiciones extremas como las que describe esta magnífica obra. 

 Se puede obtener en papel, nuevo o de segunda mano en Amazon, al igual que la versión digital. También un poco más económico en La casa del libro

Momentos - Marta Mañes






Como lector, uno suele buscar un libro o novela con inicio envolvente, trama seductora, emoción, tensión y un final sorprendente. Pero hay libros que emocionan sin tener nada de eso y se pueden considerar placenteros, entretenidos y por tanto, lecturas que vale la pena saborear. 

                Este es el caso de Momentos, de la escritora Marta Mañes. Diré que para Marta este es su segundo libro, el primero con un curioso título, también tuve oportunidad de leer: "Bumi Barú, por un mundo diferente", con gran éxito de ventas, y cuya reseña también podreis leer en este espacio, una curiosa y a la vez bonita y optimista propuesta.

Pero esta obra "MOMENTOS", que ha estado entre mis manos en estos últimos tiempos emociona y entretiene en dosis controladas y por diferentes caminos, cada tramo lo hace de una forma especial y distinta. Sin embargo no se puede considerar una novela, ni un libro con una trama específica, ni un final sorprendente que te deje pensando, no, sino que son muchos, muchas historias, muchas tramas, muchas intrigas y muchos finales sorprendentes. En realidad, se trata de un libro de relatos cortos, cada cual con vida propia, pero muy bien organizados por la escritora en su sitio y lugar adecuados. Todos ellos con una prosa inmaculada, agradable a la vista y los sentidos. De lectura amena y que en muchos casos te puedes permitir volver a leer.  Por lo que a mi toca, como aficionado escritor, me encantaron: Vida de palabras, Herores del corazón, La cita y Solo ante el mundo.

                A los amantes de los relatos cortos, Momentos desde luego me parece una buena propuesta, pero incluso a los que no suelen frecuentar este tipo de literatura también. La experiencia es interesante, te hace sentir como cuando tienes una caja de bombones y vas probando uno a uno, con la expectación e incógnita de ver que te vas a encontrar en el siguiente.

Son unos veinte relatos, algunos de los cuales son hermosas metáforas de la vida, tan bien conseguidas, que sientes esa necesidad de releer y volver a disfrutarlo.  En otros, llegas a sentir la fuerza de los sentimientos envueltos al escribirlos, relatos tiernos, duros, fantásticos, realistas, hay para todos los gustos. En fin, que la experiencia ha valido la pena y recomiendo su lectura. 

Además este libro sobresale por una peculiaridad tactil especial. El libro en papel, sorprende por lo singular de su textura, pues tiene un tacto especial, la suavidad de una superficie impregnada de agradable talco o como aterciopelado, que incluso deja esa sensación despues de dejar el libro. Esto hace que en todo sentido disfrutes de una más que agradable sensación, al tenerlo entre las manos. 

Un libro que se lee en poco tiempo, pero al que estoy seguro, el lector volverá  cada cierto tiempo, como me pasa a mi. 

De venta en formato digital en Bubok
Y próximamente en librerías.



Los días que nunca vieron mis ojos






Acabo de leer “Los días que nunca vieron mis ojos” de Unai Ramos.
Lo hice, aconsejado por una amiga de un club de lectura, que en cierta ocasión me comentó la evolución tan positiva que este escritor novel había tenido desde su primer título: El perfume de África, superándose en este nuevo proyecto como escritor. Y ya si el primero que leí de él, (El perfume de África), me dejó un buen sabor de boca, no fue difícil convencerme para hacerme con este.

Básicamente la historia que nos presenta el autor es la aventura de un hombre, que tras diez años en coma, de repente se despierta en un mundo totalmente distinto del que dejó, un mundo en el que el sistema había dado un cambio absoluto en una revolución que quizás resulte no tan descabellada.

Lo interesante del libro es que desde el principio parece que te va contando dos historias en paralelo, ya que en capítulos alternados vas viendo por un lado, la evolución del enfermo en la recuperación de sus recuerdos con el enfrentamiento a su nueva vida, y en otros capítulos, el emocionante relato de un escritor maduro que en su fortuito encuentro con una misteriosa joven, que se agarra a él, como vía de escape. Acaban juntos, perseguidos por unos enemigos implacables, en una intrigante y angustiosa situación, llena de emoción, que de inmediato atrapa al lector. Poco a poco te vas dando cuenta el por qué de todo, en una muy inteligente manera de mostrar la historia y enlazar ambos relatos.

Con un excelente planteamiento y con una trama que se mueve entre Madrid, Valencia y otros lugares que nos serán familiares, el libro entra fácilmente, no te pierdes en el argumento, con un leguaje claro, sencillo, natural. Yo tan solo quitaría algunas escenas explícitas, que no las veo necesarias en la trama, pero supongo que en la literatura actual, a veces los escritores se ven obligados a incluir para llenar los gustos internos del lector o para dar el punto excitante al texto, en mi caso a veces esas cosas prefiero disfrutarlas al natural, con quien debe hacerlo, y que no me las describan tanto, la sutileza también es un don. Por lo demás no me ha defraudado y creo que me he encontrado con una muy original propuesta literaria. Un libro que agradezco que me lo recomendaran y ahora yo mismo recomiendo. 

Lo puedes encontrar en Amazón en venta y alquiler

Dioses, tumbas y sabios



Aconsejo al lector que no empiece la lectura de este libro por la primera página. E insisto en ello… 

Con esta curiosa sugerencia empieza esta magnífica y peculiar obra de relatos basados en historia arqueológica, la obra maestra del gran periodista y divulgador de mediados de siglo XX, C.W. Ceram. 

Reconozco que la primera vez que lo leí, le hice caso y empecé leyendo desde el capítulo II, relacionado con Egipto, pero conforme fui pasando páginas, la curiosidad pudo conmigo y retrocedí a las páginas iniciales, desde donde disfruté sin entender el por qué de su extraña sugerencia. No pude dejar de saborear su exquisita narración, esa manera tan pasional de describir los descubrimientos arqueológicos más importantes de la historia, contándolo como si de una novela se tratara. Y ese es el gran logro de este escritor, no es un aburrido tratado sobre descubrimientos arqueológicos o históricos, sino es el relato de los hechos, muy bien contado por el periodista y crítico alemán,  a quién no pesó su paso por la guerra en el bando equivocado. 

La humildad demostrada por este escritor y su comedida modestia, le hacen aun más grande. En el prólogo, indica también a los lectores que agradecería a estos las rectificaciones que pudieran comunicarle, tanto en faltas, como en datos erróneos.  Algo nunca visto en este tipo de ciencias en las que lo que dice el experto es casi irrefutable e infalible, y desde luego ningún escritor y menos de divulgación lo ha hecho, por temor a que no se tome en serio su obra. Y he tendi la oportunidad de leer muchos libros de ciencia, de historia y arqueología, y personalmente he encontrado graves errores y contradicciones entre unos y otros, ideas preconcebidas, prejuicios y otro tipo de predisposiciones de parte del autor. 

Pero nada de eso he encontrado en C.W Ceram.  Puedo decir que es uno de los libros de divulgación más completo y ameno que ha caído en mis manos, tanto que podría decir que suelo acudir a él cada cierto tiempo, no sabría decir el número de veces que he releído esta obra y nunca me canso de hacerlo.   

Básicamente trata de todo lo que rodearon, las excavaciones el estudio preliminar y sobre todo el descubrimiento de las grandes ciudades de la antigüedad y que si bien damos por sentado que hubo intencionalidad en el descubrimiento de esto, nos sorprenderá la manera en muchos casos casual y otras movidos por un instinto alejado de la ortodoxia científica, cómo se fueron encontrando y viendo la luz, tras siglos y milenios de oscuridad, cosas que hoy son parte de nuestros museos y lugares turísticos. 

Nos habla de la soterrada Pompeya, la mitológica Troya, los enigmas de Tutankamón. La ruinas de Nínive, Babilonia y llegando hasta los secretos de los mayas. Todo eso, aderezado con las historias, cualidades, ambiciones y peculiaridades de los personajes que lograron con gran tesón poner al descubierto civilizaciones escondidas, que si no hubiera sido por esa incansable labor, nada sabríamos de estas. 

Contado con una pasión y un conocimiento tan detallado, que nos mete en la carne de aquellos valientes, a veces ambiciosos y curiosos descubridores.  

Así que amigos de la historia, de la arqueología, este libro no puede faltar.  Para pasar un buen rato, documentándonos y aprendiendo de la cuidadosa prosa de este texto y de ese estilo que pocos divulgadores logran impregnar en sus obras realistas, os recomiendo la lectura de este libro. Al tratarse de un clásico, es posible encontrarlo a buen precio en papel, en cualquiier biblioteca que se precie. En formato digital, en Amazon, "La casa del libro" o por suscripción gratuita en Español Free-ebooks. 

lunes, 6 de julio de 2015

Acabo de leer...





                Estas palabras suelen ser las que inician la mayor parte de mis reseñas. Siempre me he sentido motivado a compartir con otros lo que para mi pueden ser buenas lecturas. En primer lugar porque considero que las buenas experiencias doblan su valor cuando las compartes. En segundo lugar, pienso que cuando hablas de algo que has leído, si lo repites, comentas o reseñas, queda más guardado en tu mente y cuando se trata de un buen libro, o un buen artículo de prensa, o de algún blog, esos retazos en forma de buenas lecturas son bien almacenadas en lo más profundo de tu ser. Y como tercer razón, considero importante que un trabajo que considero bien hecho, que además ha requerido horas, días y años de trabajo, merece la pena ser promocionado, si con mis comentarios y opiniones puedo colaborar en esa promoción que todo escritor desea tener, pienso que el escritor lo agradecerá más que la simple venta de su trabajo. 

                Como no soy persona cerrada en gustos o en estilos, estoy abierto a diferentes caminos literarios, que van desde ensayo, novela corta, novela larga,  romántica, histórica, de ciencia ficción, de misterio. Libros de divulgación, religiosos, científicos, de astronomía, matemáticas, historia, economía. Aquí encontrareis de todo un poco, eso sí, posiblemente no encontrareis muchas referencias a best sellers, esos no necesitan mi ayuda, si bien de vez en cuando pondré mi opinión personal sobre algunos de esos libros que venden bien, sin merecerlo, que de todo hay.

                En este espacio, hablaré como lector y no como escritor, si bien ambas cosas son partes casi inseparables de mi vida, leer me inspiró escribir y al escribir siento esa fuerza que me empuja a leer más y más, para aprender el oficio, para crecer en ello.  Pero por supuesto en primer lugar me considero un asiduo y apasionado lector, si bien no un lector por simple entretenimiento. Sé de gente que suele leer para matar su tiempo libre, yo dispongo de muy poco de eso, más bien, lo hago en pequeños retazos de minutos que voy arañando a mi ajetreada vida. Tampoco leo para disfrutar de una experiencia emocionante, para eso veo una película. No lo hago para que el libro me haga sentir, viajar y olvidarme de dónde estoy, no me gusta evadirme sin más, según mi mujer, ya lo estoy casi constantemente. No, yo busco en los libros algo distinto, busco entender lo humano, que me enseñen y me hagan comprender el sentido de la vida, tal como lo ven otros, o como lo plasman en sus personajes. Me interesa conocer el por qué de las cosas y penetrar en el comportamiento y el punto de vista de los demás. Adquirir el conocimiento interno que todo escritor quiere plasmar en lo que expone, comprender por qué expresa lo que expresa y después, sacar mis propias conclusiones.  

                 Las reseñas, como se darán cuenta los lectores y seguidores de este blog, no serán muy extensas, pues para que destrozar la historia contada en un libro, contando minuciosamente todos los detalles de la trama. Tan solo cuento lo necesario para llamar la atención de lo atractivo de la obra y que el lector se sienta atraído a descubrir el contenido por si mismo.

                Dicho esto, os invito a seguir mi blog, en el cual iré añadiendo reseñas y comentarios de libros que han ido llenando mi vida todos estos años, algunos clásicos, otros más recientes, muchos de autores poco conocidos, pero no por ello menos importantes. Y espero que este espacio sirva para ayudar a elegir entre las muchas propuestas que el mundo editorial ofrece.